Formaremos profesionales competentes en el ámbito educativo, con sentido
crítico del concepto de innovación y eficaces en la integración de herramientas
tecnológicas al proceso de enseñanza educativa, con base en el pensamiento
complejo y la nueva pedagogía.
Un paradigma tecnológico que inició a finales de los noventa, con sus múltiples avances en tecnología y comunicación, ha cambiado desde esos tiempos, la manera como realizamos los procesos cotidianos, ahora todo es más rápido, hay mucha información a la mano, se personalizan los servicios, se van borrando las barreras de comunicación, comercio, productos, ahora hay más oferta a la hora de escoger un producto, o decidir lo que se quiere ser; es el mundo globalizado.
En este sentido, cabe preguntarse ¿dónde está la educación en este
proceso?, ¿estamos educando personas aptas para vivir en armonía con la
sociedad de estos tiempos?, ¿los profesionales egresados tienen los
conocimientos y competencias tecnológicas para salir airosos de una oferta y
demanda de mercado global?, ¿Las formas de enseñanza actuales son efectivas?,
son preguntas cuyas repuestas pueden orientarnos hacia la educación que necesitamos.
La educación como disciplina formadora de la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas debe practicarse con innovación constante, con apego a la demanda de la sociedad en la que se desarrolla, pero ¿estamos capacitados para cambiar las formas de enseñanza tradicionales? ¿podemos cambiar las formas de trabajo de las instituciones educativas? Para conseguir una respuesta afirmativa a estas preguntas debemos formarnos constantemente y ser protagonistas activos del cambio. Quienes conocen las necesidades y demandas de cada institución educativa y de cada estudiante son los docentes, coordinadores, rectores y comunidad educativa en general. Es necesario entonces, integrar desde nuestros ámbitos de desarrollo todas las herramientas necesarias para facilitar y adaptar el trabajo acorde a lo que se necesita.
Sin embargo, aunque las nuevas herramientas tecnológicas tienen el potencial de mejorar el aprendizaje y
desarrollar nuevas habilidades, estimular el pensamiento crítico y motivar a
los estudiantes, su incorporación a la enseñanza no ha sido fácil y demanda un
aprendizaje continuo por parte de los docentes (Noor ul Amin, 2016). Esto significa
que el docente es el director de la innovación educativa en el aula.
En este orden de ideas, para introducir las TIC y paralelamente innovar
en el aula se requiere verdadera vocación y planificación que permita
identificar y aplicar las herramientas correctas de acuerdo a los objetivos a
tratar y considerando las características de los estudiantes, este proceso es
lo que realmente determina la innovación y la educación transformadora que
logra que los estudiantes aprendan.
Por su parte, la innovación en educación superior es un advenimiento
reciente; convirtiéndose justamente en el mayor desafío de la universidad:
enseñar para un futuro, futuro que ya es presente, promover un sistema educativo basado en la
innovación y la investigación (Rama, 2018); impulsado a encontrar mejores
maneras de realizar sus funciones sustantivas y adjetivas frente a los desafíos
que enfrentan los entornos globalizados de la sociedad y fuertemente
influenciados por los desarrollos tecnológicos.
En respuesta a todo lo antes expuesto, MCA Business and Postgraduated School ha elaborado este posgrado, en virtud de formar docentes con la habilidad de integrar herramientas tecnológicas en su labor educativa y mejorar constantemente la experiencia de enseñanza aprendizaje, con un sentido crítico de la innovación en la educación superior.
En este proceso debes llenar el formulario que te aparece dando clic aquí, lo cual le dirá a la coordinación del programa sobre su interés en cursar estudios con nosotros.
Cada módulo cuenta con varias master class virtuales como principal
fuente de contenidos del programa.
Material que complementa el estudio de las master class, ambos constituyen la principal fuente de
conocimiento.
Para apoyar el aprendizaje, el alumno cuenta con foros
de discusión, así como un foro dedicado en exclusiva al caso
práctico final.
Examen integral como opción al estudiante de optar por
la titulación del programa, además, existen dos tipos de este. El otro modelo se aplica en cada módulo y es de calificación automatizada.
Abordan una serie de orientaciones que le permiten al alumno
recrear de forma práctica, los contenidos abordados en cada módulo y la opciones concretas para aplicar los conocimientos.
Al finalizar el programa contarás con el certificado de superación que indíca que obtuviste las competencias necesarias para ser acreedor/a del mismo.
Docete adjunto en MCA Business and Postgraduate School.