Liderazgo y Comunicación Política
Potencia tu liderazgo en el mundo de la política
  • Las nuevas dinámicas de la comunicación, o sea la imperativa presencia de los medios de comunicación y la evolución de las vías de interacción del mensaje hacen que la capacidad de expresar con precisión y atractivo nuestras ideas se haga una herramienta fundamental de la campaña política, no solo en su definición más tradicional sino también en todos los ámbitos en que necesitamos darnos a conocer para lograr un objetivo.

    Por ende, el liderazgo se torna arte y ciencia, técnica y habilidad que no es para nada innata ni inalcanzable, sino completamente posible de aprender y perfeccionar. De aquí entendemos la pertinencia de ocuparnos de este tema para potenciar el alcance de cualquier persona a partir de sus intereses de influir positivamente sobre la realidad y modificar circunstancias para el beneficio de diversas organizaciones y variados medios de acción.

    El programa Liderazgo y Comunicación Política brinda los conocimientos y técnicas imprescindibles para una nueva interacción, una moderna interfaz que se alcanza con las competencias que hemos abordado y que además estamos constantemente estudiando para alcanzar la excelencia comunicativa de los que toman el programa. Una nueva mirada, un nuevo relacionarse con los públicos y una renovada capacidad de acción a través del ejercicio de nuestra palabra para brillar como los políticos que pueden impulsar y cambiar las sociedades del siglo XXI.
  • Objetivo General

    Impulsar y perfeccionar las competencias personales y sociales de líderes potenciales para que puedan plantear objetivos y dirigir campañas a partir de las habilidades adquiridas al participar en el curso y así poder guiar cambios desde posiciones de influencia alcanzadas con estos novedosos recursos.


    Objetivos Específicos  

    • Generar las habilidades de liderazgo, llevando a la excelencia la capacidad de expresión y comunicación de mensajes complejos y en cambio activo, desde la empatía con el público que les sigue.
    • Perfeccionar el diseño de las campañas con herramientas de estudio y manejo de mensajes y su inserción en las diversas esferas de influencia.
    • Desarrollar habilidades de interacción personal, y formar actitudes y valores que requieren para acceder a puestos de mayor responsabilidad.
    • Desarrollar con responsabilidad y eficacia las habilidades de liderazgo para la resolución de los problemas y conflictos que se presentan cotidianamente en las organizaciones.
    • Lograr un manejo apropiado, conveniente y oportuno de cada momento del desarrollo de las campañas y del manejo de los puestos políticos y de dirección.
    • Complementar la comunicación con su elemento más importante, impacto y retroalimentación que aseguran la permanencia y el resultado a más largo plazo.
  • A quién se dirige

    • Políticos, activistas sociales, líderes de movimientos estudiantiles y sindicales y cualquier otra persona interesada en mejorar su nivel de impacto en alguna esfera de la sociedad en general.
    • Ejecutivos, directivos y gerentes que deseen desarrollar habilidades para incrementar su influencia en la organización y liderar eficazmente sus equipos de trabajo, en un adecuado clima laboral y con altos niveles de efectividad.
    • Candidatos a desempeñar puestos de mayor responsabilidad a nivel de jefatura, coordinación o gerencia.
    • Profesionales que buscan impulsar su carrera profesional y ser líderes de opinión en sus ámbitos específicos en la compleja y a veces convulsa realidad del siglo XXI.

  • El programa está estructurado en 4 módulos, los cuales agrupan temáticas novedosas y actuales del tema central del mismo. La totalidad de horas del programa es de 60. Cada módulo está compuesto por clases en video, un material complementario en formato PDF de cada clase en video con el objetivo de que el alumno pueda ampliar los conocimientos, foros interactivos de carácter académico, foro para la aclaración de dudas de contenido, videos para dar respuesta a las preguntas frecuentes, un material en PDF de orientaciones para la ejercitación de los contenidos y un examen en cada módulo.

    Al concluir el programa se aplica una encuesta para verificar el nivel de satisfacción de los estudiantes.

  •   El egresado del programa Liderazgo y Comunicación Política tiene competencias para:

    • Manejar un lenguaje asertivo y proactivo que genere aceptación y afiliación de los sectores objetivo. Usar estrategias de liderazgo que permitan un manejo eficaz de sus fortalezas y una superación de sus debilidades en el transcurso de la gestión o campaña.
    • Potenciar cambios positivos dentro de su organización para proyectar el desarrollo de la misma. Emplear positivamente herramientas de oratoria y lograr un histrionismo influyente y generador de cambios.
    • Ejecutar un liderazgo adaptado a las distintas situaciones, basado en valores y generador de transformación, con el uso de herramientas y criterios de Coaching, que le lleve a formar y liderar equipos de alto desempeño para impulsar procesos de cambio individual y organizacional.
    • Potenciar la dirección y motivación del personal mediante el uso de modelos de comunicación actuales, de la Inteligencia Emocional organizacional y del manejo de problemas y conflictos con actitud negociadora positiva, que mejore el flujo de la información, el entendimiento, las relaciones y los procesos, para que impulsen procesos motivacionales a través del trabajo del capital humano como ser integral, capaz de reimpulsar a la organización y dirigirla hacia nuevos caminos y logros.
  •   Para garantizar la calidad de los programas, el estudiante es evaluado constantemente a través de diferentes métodos.

    Foros de discusión: Son debates sobre temas de actualidad que fomentan la investigación, interpretación y, en algunos casos, propuestas de soluciones.

    Test de evaluación: Es una modalidad de evaluación continua del aprendizaje que puede presentarse en forma de preguntas de opción múltiple, verdadero o falso, completar ideas, organizar cronológicamente, entre otras. Se realizan sistemáticamente, en algunos casos para que el alumno autorregule su aprendizaje y, en otros, como evaluación.

    Deberes: Son trabajos realizados en línea o no, donde el docente expone un tema de debate o investigación y el alumno lo desarrolla asincrónicamente y lo carga para su valoración y calificación

    Exámenes: Son evaluaciones que se realizan al finalizar cada etapa de aprendizaje y son expuestos directamente en la plataforma para la resolución en línea de estos; tienen la particularidad de ser calificados automáticamente por el campus virtual.

  •   Tutorías académicas

    En nuestra institución, mantenemos la premisa de que el sistema de enseñanza online debe construir bases sólidas para la retroalimentación de los contenidos.

    En la enseñanza en línea a menudo los esfuerzos aislados y solitarios del alumno resultan insuficientes, por lo que se hacen necesarios los apoyos proporcionados por los tutores a ese aprendizaje individual. Es por eso que en nuestra institución pensamos en un entorno dedicado al estudiante, con tutorías personalizadas y mecanismos de retroalimentación de los contenidos, acordes con nuestra metodología de enseñanza.

    Nuestros tutores tienen como roles fundamentales el dinamizar y servir de guía a nuestros estudiantes. Son los encargados de llevarlos a descubrir sus capacidades, aptitudes y habilidades, que les permitan llegar al final de su programa con las mejores expectativas. Por ello, los tutores se encuentran en constante monitorización de los progresos de los alumnos en varios sentidos.

    Es importante para la comunidad académica en nuestra escuela que el alumno adquiera conocimientos que le permitan evolucionar, no simplemente ser medido por un número. Por ello, los tutores generan en los alumnos entusiasmo e interés por adquirir el conocimiento.

PROGRAMA ACADÉMICO
  • Módulo 1. Comunicación Política

    1. El mensaje político y su contextualización
    2. Desarrollo del núcleo de la campaña y su transversalidad en el discurso
    3. Precisión, claridad y traslación del mensaje en la estrategia
    4. Definición de actores sociales y consenso
    5. Las campañas políticas y sus contextos
    6. Matriz de evaluación para campañas políticas

  • Módulo 2. El liderazgo en la política
  • Módulo 3. Oratoria y expresión
  • Módulo 4. El político, su presentación y los medios
  • Equipo docente que imparte el programa

    MaikelLicenciado en Ciencias de la Educación y la Informática. Creador del proyecto educativo MCA Businees School y actualmente su CEO y Director General. Especialista en medios de comunicación audiovisuales para la docencia. Asesor de Imagen Corporativa y Política, Comunicador, Docente Universitario, Master Coach en liderazgo. Investigador académico, Conferencista entre otros.

    Prof. Maikel Calzadilla

  • Equipo docente que imparte el programa

    YaiteMagister en Artes especializada en gestión de proyectos y comunicación. Ha trabajado en medios digitales digitales y como profesora con un amplio espectro de temas abordados. Graduada en lenguas en 1996, en arte de los medios de comunicación audiovisual en 2013 y magistrada en 2017.


    Prof. Yaite Luque

Certificado

Al concluir el programa, recibirás el certificado digital de superación que acredita que cumpliste satisfactoriamente tus estudios.

Duración

El programa tiene una duración total de 6 semanas, las cuales equivalen a 60 horas académicas expresas en el certificado de superación.

Modalidad

Este programa de estudios está basado en la modalidad totalmente virtual. Estudias a tu ritmo, a tu tiempo y puedes hacerlo mientras trabajas.

Costos

El programa tiene un costo de 197 dólares, y podrás abonarlos mediante Paypal, tarjeta de crédito, depósito o transferencia bancaria.
Preguntas Frecuentes
Si tienes alguna pregunta, por favor escríbenos por WhatsApp y te ayudaremos a la mayor brevedad posible. Caso contrario, puedes inscríbirte.