En el contexto de una educación globalizada, donde el conocimiento y la formación profesional requieren cada vez más de estándares internacionales y flexibilidad, el Centro de Gestión y Capacitación Pública Limitada (CGCAP) de Chile ha formalizado una alianza estratégica con la institución estadounidense MCA School of Graduate, orientada a potenciar la calidad de su oferta formativa y ampliar el acceso a programas de posgrado con reconocimiento internacional.
Este acuerdo consolida a CGCAP oficialmente como centro adscrito de MCA School of Graduate y marca el inicio de un proyecto de colaboración que va más allá de la certificación de programas ya existentes. La alianza contempla el desarrollo e incorporación de nuevos productos académicos conjuntos, los cuales serán integrados progresivamente a la cartera institucional de CGCAP, respondiendo a las necesidades emergentes de formación en el ámbito público y privado.
Un convenio con visión internacional
A través de esta alianza, CGCAP podrá ofrecer programas de maestrías propias y otros productos de formación de alto nivel, en modalidad 100 % online, con titulación internacional emitida por MCA School of Graduate, legalizada mediante la Apostilla de La Haya. Esta característica confiere validez jurídica a los títulos en todos los países firmantes del convenio, permitiendo a los egresados ampliar sus oportunidades laborales, acceder a concursos públicos, mejorar su posicionamiento profesional y aspirar a trayectorias internacionales.
Cada maestría estará respaldada por los estándares de calidad académica de MCA School of Graduate, lo que garantiza la solidez del diseño curricular, la pertinencia de los contenidos y el rigor metodológico en la evaluación del aprendizaje.
Expansión de la oferta y nuevos programas conjuntos
Uno de los principales beneficios de esta alianza es la posibilidad de que CGCAP incorpore nuevos programas conjuntos a su portafolio, diseñados de manera colaborativa con el equipo académico de MCA School. Estos productos responderán a las demandas del entorno público, privado y social, con un enfoque práctico, profesionalizante y con proyección internacional.
Este crecimiento en la oferta académica reafirma el compromiso de CGCAP con la formación continua de calidad, accesible desde cualquier lugar de Latinoamérica, y articulada con instituciones que comparten una visión transformadora de la educación.
Modelo formativo de alto nivel
Los programas de maestrías propias se impartirán a través de plataformas digitales, en un formato que combina sesiones sincrónicas (en vivo) con contenidos a sincrónicos, adaptados a la realidad de profesionales en ejercicio. Cada programa contará con más de 1400 horas académicas, distribuidas en módulos diseñados para el desarrollo progresivo del pensamiento estratégico y aplicado.
Y el sistema que empleamos para llevar a cabo los contenidos se basa en: módulos que combinan clases magistrales dictadas por docentes de nivel internacional, con materiales académicos actualizados disponibles en línea.
Los estudiantes participan en evaluaciones formativas y sumativas para medir su progreso, y desarrollan trabajos integradores en cada módulo, los cuales aportan insumos clave para la elaboración del proyecto final de titulación.
Además, los participantes cuentan con acompañamiento académico constante, lo que les permite avanzar con claridad en cada etapa del programa, resolver dudas con rapidez y mantener un alto nivel de compromiso y rendimiento a lo largo de toda la formación.
Cabe señalar que los participantes cursarán asignaturas complementarias en el moderno e
innovador campus virtual de la MCA School of Graduate, lo que supondrá
un complemento importante en los curriculos formativos de los programas
con los que cuenta el CGCAP.
Una alianza con impacto real
CGCAP y MCA School of Graduate comparten una visión centrada en la formación de líderes transformadores, capaces de aportar valor desde la gestión pública o privada en tiempos de cambio y complejidad. Esta alianza no solo representa un avance en términos de internacionalización institucional, sino una respuesta concreta a la necesidad de ampliar el acceso a estudios de posgrado de calidad, con validez internacional, alta pertinencia y enfoque aplicado.
De esta manera, CGCAP se proyecta como un actor clave en la educación superior latinoamericana, al poner al alcance de sus estudiantes una oferta académica de excelencia, sin fronteras y con impacto tangible en el desarrollo profesional y social.